TÉCNICO LABORAL PÓR COMPETENCIAS LABORALES EN ASISTENCIA CONTABLE Y FINANCIERA.

La publicación, resultado de un acuerdo de subsidio suscrito por el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) y la Universidad del Cauca para conformar el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET) para Popayán y el Cauca para el año 2013. Confirma una serie de datos significativos en cuestión de empleabilidad y productividad, como que de la participación porcentual de las empresas en Popayán, el 17% corresponde al sector comercial caracterizado por presentar altos niveles de informalidad, el sector industrial solo representa el 6%, mientras que el sector de los servicios representa el 65%.  La mayoría de empresas del sector comercial registradas en la Cámara de Comercio son Microempresas es decir establecimientos cuyo número de trabajadores no supera los 10 empleados.  En relación directa el Comercio, pero principalmente el sector Servicios jalonan la economía local y es allí donde se concentra más del 60% de oportunidades de empleo de la ciudad. 

Esta información sumada a otros estudios, debería proporcionar al sector Educación, herramientas valiosas para revisar la pertinencia de los programas que se están ofreciendo en materia de formación para el Trabajo.

La realidad es que los programas de formación en el área contable y financiera de las instituciones Oficiales y privadas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano en la ciudad de Popayán, solo están respondiendo  a la demanda de personal Calificado para las empresas Comerciales, descuidando la Industria, los servicios que representan mayor oportunidad de trabajo y las empresas gubernamentales que son muchas, sin olvidar el sector de economía solidaria.

Por todo esto es urgente diseñar un programa que apalanque la formación técnica laboral a partir del contacto permanente con el sector productivo y las necesidades laborales; que permita articular y acercar la oferta con la demanda laboral; que facilite al sector productivo personal competente y fomente y acompañe la construcción de emprendimientos para la generación de nuevos ingresos.

El Programa Técnico en asistencia Contable y Financiera se diseña como respuesta a las necesidades anteriormente expuestas. Brindando a la sociedad jóvenes con las más altas competencias básicas, laborales y humanas; y brindando a los aprendices herramientas valiosas y contundentes para enfrentar un mercado laboral cada vez más exigente, aportando a su proyecto de vida en aras del su desarrollo personal y social.

El diseño curricular se desarrolla a partir de Normas de competencias Laboral vigentes actualizadas que responden a la necesidad de fuerza laboral en las áreas contables y financieras para las empresas del departamento del Cauca y su capital Popayán.  De donde se desprenden  resultados de aprendizaje óptimos que comprueban en los jóvenes las competencias  para asistir o auxiliar en el registro y proceso contable y financiero a las empresas de los sectores Comercial, Solidario, de servicios, industrial y gubernamental.

El Proyecto Pedagógico de Comfacauca en el cual descansa la filosofía de la Institución, ofrece en cada uno de los programas un plan de formación estructurado en valores con los que la persona fortalece su individualidad, su sentido de la realidad, su reflexión espiritual y la capacidad para integrarse fácilmente a grupos y sociedades de carácter socioeconómico que transformaran el entorno y la calidad de vida de las nuevas generaciones

 

Objetivos generales

Desarrollar en el estudiante las capacidades humanas y técnicas y especificas necesarias para identificar y aplicar los principios básicos de la gestión Contable y Financiera en las organizaciones.

Estrategia Metodológica

Aprendizaje basado en problemas, constituye la estrategia metodológica líder de nuestros procesos de formación, en tanto el estudiante es quien lidera la construcción del conocimiento que considera necesario para resolver los problemas que se le plantean y el docente asume un rol de motivador para el aprendizaje significativo y la evaluación formativa.